
Granada
Granada declarada “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO está enmarcada en un entorno histórico – artístico – geográfico inigualable. Es la tercera ciudad más visitada de España. Cuenta con atractivos mundialmente conocidos como la Alhambra, el Albayzin, el Sacromonte, Sierra Nevada y la Costa Tropical.
Granada es una ciudad especialmente universitaria, donde casi la cuarta parte de sus 250.000 habitantes estudian o enseñan en la “Muy Ilustre y Antigua” Universidad de Granada. Fundada por el Emperador Carlos I de España y V de Alemania, el más europeo de los reyes españoles,.
Iliberis
Nombre dado por los Romanos
غرﻧﺎﻃﺔ ġarnāṭah
Nombre dado por los Árabes
Granada al-Yahud
Nombre dado por los Judios
Granada
Nombre dado por los Castellanos
La “movida” universitaria alberga más de 60.000 estudiantes que crean un ambiente apropiado para el intercambio cultural y espíritu cosmopolita. Granada es vida, alegría y bullicio en las tabernas y bares, en los barrios de la “movida”, como el estudiantil Pedro Antonio de Alarcón, el familiar del Campo del Príncipe, la alegre Plaza Nueva o el exótico de la Calderería, con sus teterías llenas de olores y sabores orientales.
Granada es una de las cunas del flamenco, del cante y del baile como las zambras del Sacromonte gitano, o de la prestigiosa
“Peña de la Platería”(la más antigua de España) donde debutan y saltan al estrellato las más afamadas figuras del flamenco local, situada en el centro del Albaicín. Este barrio de calles estrechas y plazas animadas, es un barrio vivo y antiguo a la vez, dotado de una poderosa personalidad, que se sublima en sus cármenes llenos de jardines, sus aljibes, sus monumentos y, sobre todo, sus inigualables miradores donde admirar Granada, la Alhambra o “los atardeceres más bonitos del mundo” (Bill Clinton).
Granada es la capital de una provincia que encierra una singular y variopinta riqueza turística: la estación de esquí de Sierra Nevada, a 32 kilómetros; el templado clima, las playas y los frutos de la Costa Tropical; los valles y pueblos de la escondida Alpujarra; la clásica belleza de Guadix y el impacto emocional de los pueblos del Marquesado; la huella guerrera y romántica de la última frontera de Al-Andalus, en los pueblos del poniente granadino; y el sorprendente recuerdo actualizado de la vida troglodita en las casas-cueva de los pueblos que surgen, como oasis de agua y verdor, en el inmenso altiplano.
Hay que venir a Granada y verlo, hay que recorrer sus calles, ver sus monumentos, comer en sus restaurantes, comprar en sus comercios y empaparse de su mágico entorno. Conocer a las granadinas y los granadinos de toda la provincia. Saborear las tapas y descubrir todo el encanto de esta tierra antigua y joven a la vez.
Ernest Hemingway
(Escritor Norteameriacano)
» Si tuviéramos que visitar una sola ciudad en España, esa debería ser Granada «
Habitantes
Universitarios




